Las Venas Abiertas de América Latina (Spanish Edition)
Las Venas Abiertas de América Latina (Spanish Edition) book cover

Las Venas Abiertas de América Latina (Spanish Edition)

Paperback – April 1, 2009

Price
$24.95
Format
Paperback
Pages
379
Publisher
Siglo XXI de España
Publication Date
ISBN-13
978-8432311451
Dimensions
4.33 x 0.95 x 6.89 inches
Weight
15.7 ounces

Description

Book Description Since its U.S. debut a quarter-century ago, this brilliant text has set a new standard for historical scholarship of Latin America. It is also an outstanding political economy, a social and cultural narrative of the highest quality, and perhaps the finest description of primitive capital accumulation since Marx.Rather than chronology, geography, or political successions, Eduardo Galeano has organized the various facets of Latin American history according to the patterns of five centuries of exploitation. Thus he is concerned with gold and silver, cacao and cotton, rubber and coffee, fruit, hides and wool, petroleum, iron, nickel, manganese, copper, aluminum ore, nitrates, and tin.These are the veins which he traces through the body of the entire continent, up to the Rio Grande and throughout the Caribbean, and all the way to their open ends where they empty into the coffers of wealth in the United States and Europe.Weaving fact and imagery into a rich tapestry, Galeano fuses scientific analysis with the passions of a plundered and suffering people. An immense gathering of materials is framed with a vigorous style that never falters in its command of themes. All readers interested in great historical, economic, political, and social writing will find a singular analytical achievement, and an overwhelming narrative that makes history speak, unforgettably.Press reviews:“This book is a monument in our Latin American history. It allows us to learn history, and we have to build on this history.”— Hugo Chávez, as reported by the BBC“A superbly written, excellently translated, and powerfully persuasive expose which all students of Latin American and U.S. history must read.”— CHOICE, American Library Association“I cannot recommend this book highly enough. Galeano’s vision is unswerving, surgical and yet immensely generous and humane. This book, written more than thirty years ago, contains profound lessons for contemporary India. Eduardo Galeano ought to be a household name in this country.”— Arundhati Roy"Una bomba literaria que muy probablemente Obama no ha leído, pero que -seamos justos- en efecto tendría que leer...Imaginemos la escena: acomodado en su asiento del Air Force One rumbo a Washington, Obama toma el libro que le obsequió Chávez y, más por aburrimiento que por curiosidad, lo hojea al desgaire, lee un par de párrafos y, como le ha ocurrido a miles, queda atrapado por la un tanto engañosa pero siempre inquietante narración de Galeano. Alguien tan sensible a las humillaciones sufridas por los afroamericanos podría descubrir en sus páginas más de una coincidencia con su educación radical, y sin duda le ayudaría a comprender mejor a quienes desconfían de Estados Unidos, incluso de esa parte de Estados Unidos que, escapando a los prejuicios, le permitió convertirse en presidente." - Jorge Volpi, "El País", Spain"Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " - Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " - Hugo Neira, "Expreso", Perú. "El mejor libro sobre nuestro maltratado continente." - Hernán Invernizzi, "El Cronista Comercial",Argentina. "Bienvenida sea esta historia de América Latina que recoge los hechos, tiene profundidad teórica y es sumamente legible. Un excelente trabajo. " - Peter Roman, "Science and Society", USA. "Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los interesados en América Latina. - "Deutsche Volkszeitung", Alemania Federal. "Una contribución muy importante a la comprensión del pasado que alimenta un presente ambiguo e incierto. " - Marcel Niedergang, "Le Monde", Francia. "Un gran escritor y una gran obra, que hoy me parece más actual y necesaria que cuando apareció. " - Jean Ziegler, "Afrique-Asie", Francia. This brilliant text set a new standard for historical scholarship of Latin America when first published. It is also an outstanding political economy, a social and cultural narrative of the highest quality, and perhaps the finest description of primitive capital accumulation since Marx. Rather than chronology, geography, or political successions, Eduardo Galeano has organized the various facets of Latin American history according to the patterns of five centuries of exploitation. Thus he is concerned with gold and silver, cacao and cotton, rubber and coffee, fruit, hides and wool, petroleum, iron, nickel, manganese, copper, aluminum ore, nitrates, and tin. These are the veins which he traces through the body of the entire continent, up to the Rio Grande and throughout the Caribbean, and all the way to their open ends where they empty into the coffers of wealth in the United States and Europe.Weaving fact and imagery into a rich tapestry, Galeano fuses scientific analysis with the passions of a plundered and suffering people. An immense gathering of materials is framed with a vigorous style that never falters in its command of themes. All readers interested in great historical, economic, political, and social writing will find a singular analytical achievement, and an overwhelming narrative that makes history speak, unforgettably. Eduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940 en el seno de una familia católica de clase media. Hijo de un empleado público y de una gerente de librería, Galeano fue criado en un ambiente de profundas convicciones católicas. Incluso, cuando tenía ocho o nueve años, sostuvo que quería ser santo: «Tuve una infancia muy mística; pero no me fue bien con la santidad». Galeano tiene una larga carrera tanto en el plano personal como en el profesional. Con tan sólo trece años empezó a publicar caricaturas para el diario El Sol, un periódico socialista en Uruguay, bajo el pseudónimo de «Gius» por la dificultosa pronunciación en castellano de su primer apellido (Hughes). Desde muy joven empezó a trabajar; fue obrero en una fábrica de insecticidas, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor. En la década de los setenta un grupo derechista militar en Uruguay lo encarceló. Por esta causa se marchó a Argentina. Sin embargo allí ocurrió lo mismo. El régimen de Videla tomó el poder tras un sangriento golpe militar y su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte. Días y noches de amor y de guerra, se enmarca en los días de la dictadura en Argentina y Uruguay. En esta ocasión se exilió en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona donde publicó en revistas españolas y colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. En este período escribe su famosa y premiada trilogía Memoria del fuego. Con todo, la obra de Galeano no es lo único importante. Vinculado a causas políticas y defensor de la ideología de izquierdas, recuerda cuando siendo miembro de la juventud socialista iba de pueblo en pueblo a hablar de socialismo ante la mirada atónita de aquellos pocos que se paraban a escucharle. Galeano sigue abogando por las ideas que condenan el neoliberalismo y sigue apostando por un socialismo real. Insiste en la crítica situación en la que se encuentra Latinoamérica, sobre todo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adopta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obligación de consultar el pueblo, porque son soluciones que tendrán repercusiones durante mucho tiempo. Muy vinculado a este tema, Galeano, comprometido con la causa ecológica, ha arremetido en numerosas ocasiones contra la producción industrial de celulosa en su país y contra el gobierno de Tabaré Vázquez quien según él: «Ha convertido a Uruguay en un centro mundial de producción de celulosa», con las devastadoras consecuencias ecológicas que ello conlleva, pero: «La gente prefiere morir de contaminación que morir de hambre». Galeano también ha hablado sobre la inmigración diciendo que las fronteras se cierran al paso de las personas pero se abren paso del dinero y de las mercancías. Sin duda, una de las facetas más conocidas de Galeano es su pasión por el fútbol, reflejada en su libro Fútbol a sol y sombra, se lamenta de que los intelectuales no hayan sabido captar su verdadero significado y de que siempre se haya creído que el fútbol atrofia la conciencia del pueblo y le impide pensar con la cabeza. El propio autor reconoce que de niño quiso (como todos los uruguayos) ser jugador de fútbol, pero que por su absoluta falta de talento, no tuvo más remedio que hacerse escritor. En 1985 regresó a Uruguay. Actualmente, tras haber superado una operación en el año 2007, reside en Montevideo. Uno de los lugares que le gusta frecuentar es el café El Brasileiro; además dirige su editorial El Chanchito. En su obra se han basado otros personajes como el cantautor Joan Manuel Serrat, que ha tomado fragmentos de su obra. El relato La noche, sirvió de inspiración a Serrat para su canción Secreta mujer. En Galeano conviven el periodismo, el ensayo y la narrativa, pero será sobre todo reconocido como un cronista certero y valiente que recuerda el pasado para analizar el futuro que estamos dejando. De trato cordial y perpetuo buen humor, cree que el mejor de sus días «Es aquel que debe todavía estar por venir». Links de interés sobre la figura y obra de Eduardo Galeano http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/ http://www.escritores.org/galeano.htm http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20070920/cultura/escritor-provocaba-colas-aglomeraciones_20070920.html http://www.laopinion.com/comentarios/?rkey=00000000000002972650 http://hasta-el-fin-del-mundo.blogspot.com/2008/01/ausencia-viaje-cuba-y-galeano.html Read more

Features & Highlights

  • Eduardo Galeano es uno de los más relevantes escritores latinoamericanos. Autor, entre otras obras, de Memoria del fuego (Memory of Fire), Las venas abiertas de América Latina (Open Veins of Latin America), Espejos (Mirrors), El fútbol a sol y sombra (Soccer in Sun and Shadow), Días y noches de amor y de guerra (Days and Nights of Love and War) o El libro de los abrazos (The Book of Embraces). La colección Vagamundo y otros relatos, publicada originalmente en 1973 y ampliada en subsiguientes reediciones, responde a la obra clásica de Galeano: la narración breve, certera, hipnótica, poética-crítica. Su prosa, casi apaciguadora en su lirismo, chamánica, constantemente en busca de nuevas formas de expresión, con su capacidad alucinante para la ironía y recreación del mundo, un guiño a la literatura, a la fantasía pero también a la profundidad en la mirada, una invitación a no permanecer impasible.

Customer Reviews

Rating Breakdown

★★★★★
60%
(922)
★★★★
25%
(384)
★★★
15%
(230)
★★
7%
(108)
-7%
(-108)

Most Helpful Reviews

✓ Verified Purchase

Blood on their hands

This brief history of the entry of so-called civilized nations into the Americas makes what the US did to the native american indian population seem like a girl scout picnic in comparison. How millions upon millions of people were either enslaved or outright murdered by the greed of foreign powers is an incredible story. This should be required reading for all, but especially for those contemplating careers in foreign service or the military. Especially compelling is the US CIA involvement in the training of Death Squads in Guatemala. Talk about sleeping with the devil.
2 people found this helpful
✓ Verified Purchase

Las Venas Abiertas De América Latina me llamó la atención ...

Las Venas Abiertas De América Latina me llamó la atención porque la tesis de Eduardo Galeano es similar al una teoría de la ciencia política que aprendí el año pasado que cambió mi visión del mundo. La teoría dice que los países subdesarrollados no son subdesarrollados por casualidad, que que los países en desarrollo no están realmente desarrollando, pero destinada a ocupar la misma posición subordinada mientras otros países en poder pueden explotarlas.

La verdad no recuerdo mucho de lo que dijeron mis compañeros de clase durante nuestra conversación en clase, porque no creo que dijeron algo muy interesante. Pero recuerdo estar irritado por algo que alguien dijo, aunque creo que puede haber sido el día que estuvimos hablando de la guerra contra las drogas. Los dos están conectados, sin embargo— la guerra contra las drogas y la explotación colonial.

Me gustó este texto porque estoy de acuerdo con el mensaje y la perspectiva histórica, pero me afectaba el más emocionalmente. Cuando pienso sobre como las potencias occidentales han destruido las civilizaciones y las culturas de gente negra y marrón por todo el mundo, me pone furioso, me encoge el corazón, me hierve la sangre.
1 people found this helpful
✓ Verified Purchase

lost

this book made my Spanish course much harder to get through...the information is extremely detail but it is difficult to understand. I had to re-purchase the book in English to better understand
1 people found this helpful
✓ Verified Purchase

Latin Americans consider the book as a bible monument in their history.

now I understand that-there are several immense bleeding and exploitation of Latin America for over five hundred years ago to the present.
Susana
1 people found this helpful
✓ Verified Purchase

Economía latinoamericana

Excelente para entender la situación actual económica de Latinoamérica.
✓ Verified Purchase

Si te gusta la historia no hay falla qui justo lo q buscas

Que puedo decir q es un gran libro q revela muchas verdades y ayuda a descubrir las injusticias y te lleva a esa época buen libro
✓ Verified Purchase

Excellent

Excellent books
✓ Verified Purchase

not the cover from the picture :(

VERY fast shipping! the only bad thing is the cover is different from the one shown in the picture.
✓ Verified Purchase

Five Stars

Este libro es muy interesante para analizar la historia de América Latina desde una perspectiva crítica de izquierda.
✓ Verified Purchase

Five Stars

Good