Las siete verdades de Elena (Spanish Edition)
Las siete verdades de Elena (Spanish Edition) book cover

Las siete verdades de Elena (Spanish Edition)

Paperback – October 10, 2014

Price
$18.73
Format
Paperback
Pages
494
Publisher
CreateSpace Independent Publishing Platform
Publication Date
ISBN-13
978-1502706966
Dimensions
6 x 1.24 x 9 inches
Weight
1.58 pounds

Description

Mi nombre es María José Fraile, Pepa como mi abuela paterna. Nací en Barcelona el 26 de septiembre de 1965, una libra en toda regla buscando, desde que recuerdo, el equilibrio entre lo que veo, lo que siento y lo que pienso. Soy licenciada en Ciencias de la Información (periodismo) en la Universidad Autónoma de Barcelona y tengo el privilegio de trabajar en algo que me gusta. Vivo frente a una de las montañas más emblemáticas de Cataluña: Las montañas de Montserrat. Trabajadora, habladora, enérgica y testaruda. Lucho demasiadas veces entre la visceralidad y la tolerancia, aunque la vida me va enseñando que las cosas hay que aprender a dosificarlas. Me gustan tantas cosas que a veces no sé hacia dónde mirar y por dónde empezar. Valoro enormemente la salud, trabajar en aquello que te produzca satisfacción, una sonrisa sincera y un gesto de afecto verdadero. Algunas cosas que despiertan mis sentidos: Una buena comida, una buena charla, un buen libro, el olor de la hierba recién cortada, el mar y, por supuesto, escribir. Escribir se ha convertido muchas veces en una válvula de escape, un instrumento desde el que expresarme y proyectarme a los demás. Hasta la fecha, soy la autora de "Las siete verdades de Elena" y de "El secreto de Amalia". Novelas de corte romántico que tratan de ahondar en la vida cotidiana del ser humano y que tienen algo en común que las caracteriza: El nombre de una mujer y la fuerza de sus protagonistas.

Features & Highlights

  • Elena ha trabajado durante más de quince años en la misma empresa y acaba de ser despedida. Su mundo parece derrumbarse, una vez más, ante una noticia que sabía que llegaría en un momento u otro. Ella misma es el motivo. Su gran y único apoyo hasta ahora ha sido su amiga Flora, una mujer vital y entusiasta que la obligará a salir de su letargo casi a la fuerza y que conocerá, al tiempo que el propio lector, los secretos que Elena lleva guardando casi toda su vida y que no ha querido desvelar a nadie. El precio de su silencio ha sido demasiado alto. Llegó a Barcelona sola, siendo casi una adolescente, huyendo de su propia historia y de su peor pesadilla. La mochila que arrastra desde que se vio obligada a salir de la ciudad en la que vivió durante los primeros años de su vida, Madrid, ha permanecido en su espalda demasiado tiempo y es hora de empezar a aligerarla. Merece ser feliz y se dispone a tomar las riendas de su destino por primera vez. Una decisión que le brindará la oportunidad de recuperar el amor y su pasado, y abrir muchas de las puertas que ha necesitado mantener cerradas hasta ahora: Las peores mentiras a las que se tuvo que enfrentar siendo todavía una niña, la trampa más cruel a la que tuvo que sobrevivir siendo todavía una adolescente y su participación, de manera involuntaria, en una importante trama de estafa fiscal en la que se ha visto envuelta y en la que sólo ha sido una víctima más. Amor, odio, esperanza, venganza, amistad e intriga son parte de los ingredientes de una historia que podría ser la de muchas mujeres que callan y se resignan a su destino hasta que dicen basta.

Customer Reviews

Rating Breakdown

★★★★★
30%
(87)
★★★★
20%
(58)
★★★
15%
(44)
★★
7%
(20)
28%
(81)

Most Helpful Reviews

✓ Verified Purchase

Otra novela fascinante y profunda de Pepa Fraile, escritora más grande que España

Pepa Fraile. Las siete verdades de Elena. Lexington, Kentucky: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2014. 492 p.

Las siete verdades de Elena de Pepa Fraile es una novela intensa, emotiva, feminista, romántica pero también muy realista por la problemática que trata: el derecho del ser humano a vivir conociendo su origen, parte importante de su identidad, dinámica a causa de un sin número de circunstancias cambiantes, casi siempre maquinadas, impuestas o propiciadas por quienes son más egoístas y/o poseen más poder económico, social y político, que a veces no tienen que ver con lo moral, pero que hay que enfrentarlo para no dejarse borrar por completo del mapa o de la historia.
Es que nadie debería llevar una carga tan grande como la de Elena Rocamora, la protagonista de Las siete verdades de Elena, cuya caracterización brilla por su profundidad psicológica, además de contribuir con su dinamismo a la coherencia artística del libro de manera ejemplar. Cuando la novela empieza, así se lee Elena a sí misma:
"Vivía sola, no recordaba lo que era sentirse enamorada y protegida por alguien que se preocupara de ella desde hacía mucho tiempo y la había obligado a tomar la decisión más difícil de su vida, una vida plagada de verdades a medias que la habían obligado a crear e interpretar su propia historia. Su principal objetivo había sido desde entonces ser otra, no dejar que nadie viera lo que verdaderamente sentía por un mundo en el que se sentía rodeada de escenarios falsos. En ocasiones sentía deseos de morir." (Pepa Fraile, Las siete verdades de Elena, 38)
Estamos muy conscientes del significado y de la magia del número 7, símbolo poliédrico inspirado en el modelo celeste de las siete esferas, emblema de un proceso de crecimiento espiritual. Sin embargo, es grande la tentación de identificar las 7 verdades de Elena. ¿Los siete pecados capitales o las 7 virtudes cardenales? ¿Las 7 fases de la Luna o los 7 días de la semana? Obviamente, la novela no tiene que ver con las 7 maravillas del mundo de la antigüedad.
Las descripciones de las calles y barrios de Barcelona y Madrid nos parece que los pintan como son ahora. Cierto es que cuando se describe la fundación y el traspaso por varias generaciones de una empresa catalana de joyas, artesanía fina hecha de oro y plata importados del Este, el lector recuerda la narrativa de Ildefonso Falcones, escritor muy destacado en la novela histórica medieval, digan lo que digan. Se aprende tanto de la España contemporánea y del vínculo tan delicado y candente entre Barcelona y Madrid con Las siete verdades de Elena de Pepa Fraile, porque es en Barcelona donde la protagonista tiene que encarar el problema eterno del acoso laboral con un jefe, quien con un pisapapeles muy simbólico, souvenir de Praga, pretende tenerla en su cama! Parece mil veces mejor servirles tragos y bailarles a los hombres libidinosos de todos los niveles que complacer a tan deleznable ejemplar estafador también con título de abogado.¿Cuán alto no será el precio para Elena por haberlo rechazado? ¿Pero quién y desde dónde se aplica la tensión al hilo de la trama y dónde van a resolverse los conflictos? La ficción individual... ¿no será reflejo en cierta medida de la realidad colectiva del país en que todo hay que resolverlo en Madrid?
Si cada semana tiene 7 días para Elena como para todo el mundo, ¿no será 7 la suma de lecturas que vamos haciendo de nuestro proceder y el de los demás en vista del pasado, presente y futuro diariamente ? ¿No se referirá también a la imagen que se ha creado Elena de las 7 personas fundamentales y artífices de su vida: Raúl, Miguel, Flora, Boss, Juan, Álvaro y Jacinto, pero ¿cuál es el que sobra o falta en esta enumeración? ¿Otra madre ausente? ¿Ese hombre que la tiene en su mirilla? La discrepancia entre la forma en que nos percibimos a nosotros mismos y como nos ven los demás hace más difícil este insólito inventario.
La autora implícita al elaborar cuidadosamente un tono optimista nos sugiere sutilmente con el título de su novela, un tanto detectivesca, que en la realidad lo esencial no se puede contar nunca, ni mucho menos conocer absolutamente. En el libro Miguel Rocamora, el padre de Elena, repite 7 veces con displicencia el término " ilegal" , cuando Elena a los 15 años lo que hubiera preferido oír 7 veces habría sido una expresión muy diferente:
"--Entré en la habitación muy despacito, sin hacer ni el más mínimo ruido y me quedé escuchando. Creo que ni siquiera se dieron cuenta de mi presencia mientras intentaban poner en orden aquello de comprar bebés de personas que, por supuesto, era ilegal y que pasaban a formar parte de familias como hijos legítimos. Recuerdo haber escuchado la palabra , gritada por mi padre un total de siete veces. Es curioso pero las fui contando. Fueron las siete veces en las que más he deseado en el mundo que mi vida fuera de verdad y que esa fuera la expresión pronunciada por él aquellas odiosas siete veces. La palabra verdad. (Pepa Fraile, Las siete verdades de Elena, 28 )
Las siete verdades de Elena de Pepa Fraile nos enseña que el amor verdadero no se compra ni se vende ni tampoco depende de la sangre. Una mujer se enamora perdidamente de la pinta, las canas y las ganas que le tiene un abogado atractivo, aunque mayorcito, experto en derecho y comercio internacional. Sin embargo, cuando la defrauda de la peor manera ese patán..¡qué valor hay que tener para no morirse de dolor! Justicia poética sería que tal vez un , que le esconde su uniforme de poli y un pasado anodino con tal de no ahuyentarla con su largo amor platónico, regresara a su vida para amarla y apoyarla cuando más ella lo necesita.
Esta novela de Pepa Fraile arremete contra muchos prejuicios. De todo se encuentra en esta vida independientemente de la calle, la ciudad o del país. Un hombre que responde al nombre de El Boss, musculado y tatuado, dueño de un garito de la calle del barrio del Raval en Barcelona llamado "Clusters", con la apariencia de ser de mala muerte, puede ser un buen refugio, tu salvación. Ese hombre primero desconcierta a la mujer más experimentada pero después podría hacerla sentir tan bien al tener el corazón que le faltaba al marido materialista, que no le daba eso tan especial para su espíritu que era lo que ella más atesoraba.
La novela deja muy claro que el amor de un hijo y el cariño de un buen amigo, independientemente de la sangre o preferencia sexual, valen tanto como tu propia vida y deberían ser siempre sagrados. Sin duda alguna, la situación más conmovedora representada en sus páginas es el terremoto emocional de un adolescente al descubrir que no es huérfano de madre como le habían hecho creer. ¡Adorable es el suspenso que siente el lector al preguntarse si después de 17 años de ausencia, madre e hijo se conocerán y se comprenderán!
¡Qué miedo al recordar que la soga siempre se quiebra por la parte más delgada! ¡Qué acierto ese nombre de la protagonista con una carga literaria tan rica! ¿A quién le echan la culpa de la Guerra de Troya? ¿A la belleza de Elena o fueron otros intereses los que ocasionaron ese gran conflicto? ¡Cuánto recordamos el soneto a Elena de Troya del poeta modernista cubano Julián del Casal que la comparaba con la luna de manera tan enigmática: "indiferente a lo que en torno pasa,/mira Elena hacia el lívido horizonte" pero tan sagrada y pura, "irguiendo un lirio en la rosada mano" (Julián del Casal, "Elena") Gracias a ella con su luz la destrucción de las torres de Ilión se ve muy clara. ¡Julián del Casal y Pepa Fraile: lectores y escritores con tremendo bagaje histórico y cultural, mucha sensibilidad y buen manejo de la lengua!
En las siete verdades de Elena hay varias historias intercaladas que le añaden mucha realidad y fantasía (hasta con una sirena) a una novela que es como un caleidoscopio, espejos de múltiples reflejos de un país compuesto por tantos inmigrantes de todas partes del mundo. Dejaría de ser yo misma si no me hubiera llamado la atención que en una plaza de Madrid de un barrio que otrora fuera judío ahora aparezcan inmigrantes cubanos:
"Se disponía a cruzar la plaza de Lavapiés y no pudo evitar quedarse mirando aquella estampa que, como poco, era peculiar. Dos hombres, mayores, sentados en un banco, movían sus cuerpos levemente al son de una canción cubana que sonaba en un viejo y destartalado radiocasete. Miraban al frente y parecía que estuvieran en otro lugar, rememorando imágenes de su patria. En unas de sus manos sendos vasos de alguna bebida alcohólica, seguramente ron, los acompañaba en sus compases mientras con la otra daban ligeros toques a sus rodillas sin perder el ritmo de la canción que sonaba. , se dijo Sergio mientras esbozaba una disimulada sonrisa reanudando su paso.
En realidad, como había pasado en tantos otros barrios periféricos de las grandes ciudades, los inmigrantes eran los que ahora mantenían vivas esas calles que años atrás habían estado llenas de obreros de otros sitios. (Pepa Fraile, Las siete verdades de Elena, 376)
Podría seguir hasta el próximo año recapitulando todo lo que me ha encantado en Las siete verdades de Elena de Pepa Fraile; varios de sus aforismos son divinos y funcionan como motivos recurrentes: "Las personas no son siempre lo que parecen" (32); "Hay tres cosas que nunca vuelven atrás. (...) La flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida. (47); "Hay una gran diferencia entre mentir y no decir la verdad" (423)...
Es que me ha gustado tanto como La catedral del mar, La mano de Fátima pero muchísimo más que La reina descalza y que Los herederos de la Tierra. Pepa Fraile como escritora es mucho más grande que España. Se siente bonito haber leído ya El círculo de Alma, El secreto de Amalia y tener pendientes dos novelas más de Pepa Fraile. El mundo sería diferente y mucho mejor si este fuera el panorama que se viera en todos lados: en la casa, en el parque, en el centro comercial, entre regiones de cada país, entre todas las naciones, entre el cielo y la tierra y , por supuesto, en esas líneas paralelas que solamente cada cual sueña y siente con todo su corazón cada minuto del día : "dos personas se abrazaban y lloraban como si fuera la última vez que fueran a verse en la vida" (35).
Lucrecia Artalejo, Cornell University PhD
Emerita Associate Professor, Northeastern Illinois University